FULL DAY
OPCIÓN 2 - PROGRAMA:
- El tour comienza a las 07:30 a.m. Desde la Ciudad de La Paz a Huatajata son dos horas de viaje aproximadamente.
- Huatajata es una pequeña comunidad donde la mayoría de la población es pescadora además de construir las balsas de Totora.
- Se dirigirán a la Isla K’ala Uta en botes a motor, acá se construyen las balsas de Totora además de ser el lugar donde crecen dichas plantas acuáticas.
- También verá ruinas , torres funerarias o mortuorias, todos estos de la Cultura Tiwanakota.
- Cerca a medio retornarán a Huatajata donde tendrán el almuerzo el cual es un plato de Trucha, típica de las poblaciones circundantes al Lago Titikaka.
- Seguidamente tomarán el transporte rumbo a Tiwanaku aquí verán dos museos: uno es acerca de los cambios que ha sufrido, además de las costumbres y los dioses en ellos creen.
- El Segundo museo expone sobre el monolito que ha sido llevado de la ciudad de La Paz hacia Tiwanaku, además de los materiales que han sido utilizados para construir los monumentos y los templos.
- Finalmente visitará las ruinas y verá tres importantes monumentos: el primero es la Pirámide de Akapana, lugar donde los Sacerdotes y los Dioses tienen encuentros y hablan sobre algunas inquietudes.
- El segundo es el Templo de Kalasasaya, donde los Sacerdotes y los representantes de la popularidad realizan sacrificios para los dioses.
- Y el Semi Templete Subterráneo que es un centro astronómico, a través del cual ellos podían saber sobre las estaciones del año y la hora.
- Por la tarde a horas 17:00 p.m. tomarán el transporte para dirigirse hacia la Ciudad de La Paz.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
INCLUYE:
- Transporte Privado.
- Tickets de ingreso a los dos museos y las ruinas.
- Ticket de ingreso a la Isla K’ala Uta.
- El almuerzo, Plato de Trucha.
- Guía Bilingue.
NO INCLUYE:
Tour Compartido o privado. Tarifas por personas y sujetas a disponibilidad y cambio sin previo aviso. |
|
 |
Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Latinoamérica.
Su arquitectónica grandiosa ha quedado plasmada en la puerta del sol, los monolitos y los grandes templos como el Templo de Kalasasaya, Akapana y Puma Punku son buena muestra de ello, en una ciudadela que fue un centro ceremonial importante.
Su cosmovisión astronómica, esta basado en la observación de las constelaciones y los ciclos solares, los tiwanakotas llevaban un control pleno de sus ciclos agrícolas, con la construcción de terrazas, camellones (Suka Kollos) y Qochas. |
 |
|