El departamento del Beni de Bolivia, tiene 213.564 km² y 411.399 habitantes. Su capital es Trinidad. Limita al norte con el departamento de Pando y la república de Brasil; al este con Brasil y Santa Cruz; al sur con Santa Cruz, Cochabamba y La Paz; y al oeste con La Paz y Pando.
El territorio es un amplia planicie de sabana, con abundantes cursos de aguas, lagunas tectónicas y artificiales y pantanos (localmente denominados "curichi"). Se trata de una sabana de inundación que durante la temporada de lluvia, entre diciembre y mayo, puede inundar amplias áreas del departamento. En casos extremos, pero frecuentes, esta inundación puede abarcar más de 100.000 km² del departamento (por ejemplo años 1992-2007-2008).
Se presentan afloramientos rocosos y pequeñas serranías de origen precámbrico hacia el este, en las regiones fronterizas con Brasil.
El bosque ocupa las riberas de los numerosos ríos (bosque de galería) y rodea prácticamente todas las extensas sabanas de unos 150 mil km² de extensión.
El bosque tropical húmedo del sector meridional es el más amenazado por los cultivos agroindustriales (soya principalmente) tanto que en algunos sectores ha desaparecido completamente quedando sin solución de continuidad los cultivos con la sabana.
En el área occidental, el bosque de pie de monte andino también es amenazado, aunque en menor medida, por los cultivos de subsistencia de los colonos migrantes de origen andino y la tala industrial para la obtención de madera. Mejor conservados son los bosques del norte y este del departamento. |